Mostrando entradas con la etiqueta TERAPIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TERAPIAS. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de abril de 2014

REGISTROS AKASHICOS

Registros Akáshicos


¿Qué son los Registos Akáshicos?

Cada una de las experiencias que tu alma tiene desprende una energía que queda impresa en la memoria del Universo. Esa energía es almacenada como si de libros o archivos se tratara formando los llamados Registros Akáshicos. 


Akasha es un término sánscrito que significa éter, o esencia primera del Universo. Es  la energía más pura de la cual emana todo lo que existe. Es en esa energía donde queda almacenada la información de todo lo que acontece en el Universo: una conversación entre dos amigos, la lectura de éste blog y la compra en el supermercado está siendo registrado en el Akasha en forma de energía.

Los Registros actúan a nivel vibracional. Elevan la vibración energética de la persona para que ésta llegue a la comprensión. Dicha comprensión sólo se logra cuando la persona tiene la intención de mirarse en el Espejo del Alma. Sin ésta intención no es posible ninguna sanación.



LOS REGISTROS AKÁSHICOS COMO TERAPIA 

Una lectura de RA derrama luz y entendimiento en nuestra vida, siempre que preguntemos desde un anhelo espiritual y no para ensalzar a  nuestro ego. Han de ser preguntas que nos puedan ser útiles en nuestro avance espiritual, como por ejemplo: Cúal es mí propósito de vida, por qué elegí a mis padres, qué debo aprender de dererminada situación...



La sanación en los RA se produce de manera natural, ya que nos permite vernos como los seres esencialmente puros y sanos que somos a los ojos de nuestros Maestros, Guías y Seres Queridos. Cuando comenzamos a ver nuestra pureza y nuestra salud durante una lectura, ese mismo conocimiento se convierte en el primer paso hacia nuestra sanación.

Desde nuestra perspectiva humana vemos la enfermedad y la imperfección, pero desde la perspectiva divina desde la cual trabajamos en los RA, podemos ver la verdadera esencia del alma, bondadosa e inmortal.



La lectura de Registros nos acerca a una energía muy sutil, semejante a la energía del Reiki cuando accedemos a planos superiores durante una sanación álmica. Así lo entendí cuando en una sesión de Reiki comencé a "guiar" a mi paciente con voz lenta y suave hacia su propia sanación. Al finalizar me di cuenta que mis palabras procedían de los Registros Akáshicos.

miércoles, 12 de marzo de 2014

REIKI EN LOS HOSPITALES

                                                          
                                                        
HOSPITALES ESPAÑOLES OFRECEN REIKI PARA ALIVIAR EL DOLOR
reiki Alicante
El reiki, terapia de la que recurrentemente tratamos en esta web, ha sido noticia en numerosos medios nacionales e internacionales hoy, por ser una disciplina que está empezando a colarse en nuestros centros públicos de salud. Hospitales públicos como el Ramón y Cajal de Madrid, el de Guadarrama y el Virgen de la Macarena de Sevilla, ofrecen el reiki con intención de restablecer el equilibrio del organismo, potenciar el sistema inmunológico y la capacidad de lucha ante agresiones químicas como los tratamientos oncológicos.
El artículo extraído del diario La Razón afirma que el reiki “Basado en la proyección de la energía a través de las manos, es una técnica milenaria de origen japonés, que se va haciendo hueco en la Sanidad pública. En la actualidad, varios hospitales españoles ofrecen el reiki como parte del tratamiento, como el Hospital Ramón y Cajal de Madrid, el Hospital de Guadarrama, el de Puerta de Hierro, Virgen de la Macarena de Sevilla y San Juan de Dios, son algunos de ellos. No obstante, su implantación aún dista de la existente en otros países como Estados Unidos y Reino Unido, donde se emplea en más de 1.000 centros hospitalarios y está incluido en el Sistema Público de Salud desde hace tiempo”, como también hemos ido defendiendo en otros artículos de esta misma web.
Beneficios
Según destaca Charo Fernández, maestra de esta disciplina, «sus efectos inmediatos y visibles en los pacientes son relajación muscular, mejora del sueño, disminución de ansiedad y mejora del estado de ánimo». Los expertos destacan que, gracias a esta terapia, se puede aliviar el dolor crónico que genera, por ejemplo, la artritis, el reuma o la migraña. Asimismo, acelera la recuperación de lesiones, y ayuda a calmar el estrés y la ansiedad.
Pero, sin duda, uno de los mayores beneficios se obtienen en relación al cáncer, porque «reduce los efectos secundarios de la quimioterapia», dice Carmen Ruiz, miembro de la Federación Española de Reiki. Por su parte, Fernández matiza que «potencia la reacción curativa de los fármacos», porque, «restablece el equilibrio en el organismo. Refuerza y activa el sistema inmunológico y, por tanto, la capacidad de lucha ante las agresiones químicas (necesarias para luchar contra la enfermedad)», añade.
En una sesión clásica de unos 45 minutos, el individuo, tumbado en una camilla, nota cómo el maestro pone sus manos en diferentes zonas del cuerpo, empezando por la nuca y terminando por la planta de los pies. Doce son las posiciones principales estratégicas que las manos ejercen en zonas en las que residen los centros de energía. «No se manipula al paciente, como ocurre con los masajes. Se posan las manos y se canaliza la energía, que va asimilando el cuerpo», especifica Ruiz.
Y no existen impedimentos para practicarlo. «Se comentó en su día que quienes llevaban marcapasos, por ejemplo, no podían someterse a esta terapia, pero yo misma he tratado a un paciente con marcapasos con buenos resultados. Es más, también a personas en coma o estado vegetativo, porque en ocasiones su sistema digestivo no funciona naturalmente y gracias a esa energía que se proyecta, logramos que se regule».
En cuanto al personal que lo practica, Fernández matiza que «suele cubrirse con voluntariado preparado. Aunque en el Hospital de Guadarrama, lo aplica el propio personal de enfermería». Precisamente aquí se impartió recientemente la primera jornada sobre reiki. Un centro hospitalario en el que la terapia se aplica desde septiembre de 2011 como una herramienta más para el cuidado de los pacientes. Durante las jornadas explicaron que «hemos podido comprobar cómo mejoran signos tales como el dolor, el miedo, angustia etc. Los pacientes manifiestan alivio de los síntomas, incluso mejoría en aspectos que van más allá de los esperados, que no están en relación con la causa por la que recibieron la terapia».
El proyecto se enmarca como un elemento en la cartera de servicios del hospital, dentro del ámbito de los cuidados de enfermería, y a partir de la detección de problemas de cuidados etiquetados en la clasificación norteamericana de problemas de cuidados enfermeros Nanda, bajo la denominación «alteración del campo energético».

miércoles, 5 de marzo de 2014

10 BENEFICIOS DEL REIKI




                                                             10 BENEFICIOS DEL REIKI


El REIKI es una terapia alternativa que alivia los dolores físicos. En esta técnica se considera a la persona de forma global en los cuerpos físico, emocional, mental y espiritual, de manera que, no solo se dirige a suprimir la patología, sino tambien a recuperar el estado natural de equilibrio que produce bienestar y felicidad. Por ello te presentamos 10 ventajas de practicar esta terapia.
1. REDUCE EL ESTRÉS ( genera equilibrio y bienestar de manera integral)
2. ARMONIZA, ENERGIZA, ESTABILIZA, RELAJA (física, mental, emocional y espiritualmente)
3. ACELERA LA HABILIDAD NATURAL DEL CUERPO PARA AUTO-SANAR (enfermedades, emociones y dolores)
4. MEJORA EL FUNCIONAMIENTO Y RENDIMIENTO FISIOLÓGICO DE CÉLULAS Y ÓRGANOS.
5. AUMENTA LA CLARIDAD MENTAL Y LA CONCENTRACIÓN PARA ESTUDIAR Y /O TRABAJAR.
6 .MEJORA LA AUTOESTIMA.
7. PREPARA MENTAL Y EMOCIONALMENTE PARA LOS ACTOS QUIRÚRGICOS (antes y después de las operaciones)
8. ES AUXILIAR EN EL TRATAMIENTO PARA DISMINUIR PATOLOGIAS ( migrañas, depresión,dolores menstruales y estreñimiento)
9. TRASTORNOS ALIMENTARIOS (bulimia y anorexia)
10. SE PUEDE USAR PARA SANAR PLANTAS Y ANIMALES.

lunes, 10 de febrero de 2014

MEDITACION

MEDITACIÓN: ¿ LA CLAVE PARA CAMBIAR Y LOGRAR UNA VIDA MÁS PRÓSPERA, SANA Y FELIZ ?



Por Favor… Olvídate todo lo que sabes de Meditación Desgraciadamente, por las películas, la publicidad o nuestros estereotipos generalmente asociamos las Practicas de Meditación a un Monje Pelado en el Tíbet!
¡Nada mas lejos de la realidad!. Esta es solo una forma de experimentar los beneficios de la Meditación.
También existen otros Métodos y Formas de llegar a estos Niveles de Relajación y Foco de la Mente que reportan los mismos o más beneficios que la Meditación Tradicional.
Entra en Estado Alfa en Forma Más Rápida…
Tu cerebro funciona con una pequeña cantidad de electricidad, muy parecido a una computadora.Esta corriente eléctrica vibra, pulsa a diferentes velocidades. Cuando estás completamente despierto tu cerebro vibra a 20 tiempos por segundo, lo que los científicos llaman, La Frecuencia Beta. Probablemente estés en Estado Beta ahora leyendo esto.
Cuando te vas a dormir, tu frecuencia cerebral disminuye hasta la mitad de un ciclo por segundo en lo más profundo del sueño natural. Esto es conocido como el Nivel Delta.
Entre Beta (despierto) y Delta (profundamente dormido), hay otros DOS niveles de actividad mental.
Cuando estás en un nivel de sueño liviano o en estado de meditación, tú estás en el Estado Alfa, un rango que va de los 7 a 14 ciclos por segundoEste es el rango central y esto significa “que vas a tu centro”.
Estar en Estado Alfa o Centro es lo mismo en Meditación. Cuando alguien medita, científicamente, está reduciendo su frecuencia mental a Alfa.
El Nivel Alfa es el nivel o estado que usamos para ACTIVAR NUESTRAS MENTES.
Teta es el nivel de relajación profunda o sueño cuando tus ondas cerebrales están entre 4 a 7 ciclos por segundo.

Estado
Frecuencia de Ondas Cerebrales
Asociado con
Beta
14 – 21 ciclos por segundo (cps) y en aumento
Estado Despierto, los 5 Sentidos, Percepción de Tiempo y Espacio.
Alpha
7 – 14 cps
Sueño Liviano, Meditación, Intuición. No hay limitaciones de Tiempo y Espacio.
Teta
4 – 7 cps
Sueño Profundo, Meditación.
Delta
0 – 4 cps
Sueño Profundo. En Delta, Tu estás Inconciente.


martes, 4 de febrero de 2014

REIKI EN EL EMBARAZO Y POST-PARTO

                                            REIKI EN EL EMBARAZO Y POST-PARTO






Recibir Reiki durante el embarazo es beneficioso para la mamá y para el bebé.

Durante este periodo hay cambios de temperamento, mayor sensibilidad, sentimientos de inseguridad, miedos, ansiedades y dificultades para dormir o descansar, por ello recomiendo recibir Reiki , además, la energía vital ayuda al desarrollo del bebé en lo que respecta al aspecto físico y emocional.

Los bebes que reciben Reiki durante el embarazo son más tranquilos y equilibrados emocionalmente, además se establece una conexión entre ambos maravillosa.

No tiene efectos secundarios o dañinos para ninguno de los dos, al contrario, ayuda a reestablecer la armonía en caso de situaciones traumáticas y conflictivas que se presentan en la vida familiar.

Ayuda a que el parto se desarrolle con mayor naturalidad y fluidez.

Con Reiki se puede obtener un estado de calma y felicidad durante la etapa más maravillosa de la mujer. Y si el Reiki es beneficioso en la época del embarazo tanto o más será en el momento en el que el bebé entra en vuestras vidas.



Todo cambio proporciona una sensación de inestabilidad si no estamos totalmente equilibrados y los cambios que supone un bebé son muchos (aunque por experiencia digo que casi todos son maravillosos).

Las mamás después del parto se pueden sentir tristes, deprimidas, irritables, agotadas, con poca capacidad de concentración, con perdida de motivación sexual, con miedo a estar solas, miedos exagerados etc.

El Reiki puede ayudar a una mamá en:

Aliviar tensiones

Mejorar la circulación ,reduciendo en consecuencia la aparición de calambres y varices
Contribuir a desarrollar el equilibrio y la estabilidad

Ampliar la capacidad respiratoria y mejorar la oxigenación, aumentando la energía interna, mejorando el descanso y regularizando los patrones de sueño

Acelerar la recuperación post parto

Obtener la calma y tranquilidad que necesitan en aquellos momentos de irritabilidad, llanto e introspección que suelen presentarse como consecuencia del descenso en la producción de hormonas

Volver a recuperar su autoestima

Se minimizan también las sensaciones de ansiedad y estrés

Aumentar la producción de leche